2013/02/20

Bertako Haziaren Jaia 2013


Encuentro de semilla local
Bertako Haziaren Jaia 2013


- A las 10:30 intercambio de semillas en la plaza de Elizondo o en el mercado, si llueve.
- A las 12:00 mesa redonda en Arizkunenea con Jakoba Errekondo y las Redes de Semillas de Nafarroa y de toda Euskal Herria.
- A las 14:00 comida autogestionada y concierto en el gaztetxe con Guajiroak.

Organizan las redes de semillas de Bidasoaldea y de Navarra. Colaboran la comisión de medio ambiente del Ayuntamiento de Baztan, EHNE y el gaztetxe de Elizondo.

2013/02/19

Banca ética Fiare - Som Energia

CHARLA-DEBATE: BANCA ÉTICA FIARE - SOM ENERGIA
REACTIVEMOS LA ECONOMÍA SOLIDARIA
365 DIAS DE HUELGA AL CAPITALISMO

20 de febrero, 19:30, Casa de la Juventud de Estella-Lizarra
Encuentro para reanimar la economía solidaria

Ante el descrédito del sistema bancario en general, y más en concreto en Navarra, con la privatización de la única caja de ahorros que había, se ha considerado importante realizar una reflexión crítica del momento social que vivimos y mirar hacia el futuro desde la construcción colectiva de una nueva banca más participativa, ética y que responda a las demandas de una sociedad más justa y equitativa.

Por otro lado, nuestra sociedad es consumidora principalmente de fuentes energéticas de base mineral. Podríamos seguir consumiendo este tipo de energía pero existen razones por las que esta energía se debería crear localmente a partir de fuentes renovables:

1. Se ha llegado al "peak oil", se acaba el petróleo accesible a buen precio.
2. Por seguridad energética, demasiada dependencia exterior de zonas en conflicto.
3. Los efectos sobre el cambio climático que provoca el uso de combustibles fósiles.
4. Para favorecer la producción descentralizada y la economía local.

Por eso, desde Ekologistak Martxan os invitamos a conocer estos proyectos:

La Banca Ética Fiare, que nos propone la idea de que otro banco en el que tener cuentas corrientes, domiciliaciones y demás es posible.

Som Energia (Energia Gara), como la primera cooperativa energética en el estado español que ofrece la posibilidad de consumir energía producida a partir de fuentes renovables, además de potenciar nuevos proyectos energéticos renovables.

La cita, este miércoles 20 de febrero, a las 19:30 en La Casa de la Juventud de Estella-Lizarra.

¡Os esperamos!

Lizarerriko Ekologistak Martxan - Ecologistas en Acción de Estella

2013/02/17

"La movilización social parará cualquier intento de construir una incineradora"

Entrevista a Pablo Lorente Zapatería, miembro de la Fundación Sustrai Erakuntza, por parte de Diario de Noticias, donde expone el 'triunfo' de este colectivo que, de la mano de la Mancomunidad de Sakana, ha conseguido frenar, con sentencia del TSJN, los planes de residuos del Gobierno de Navarra

 
Todo pasaba por una incineradora para quemar residuos que para no levantar mucho la liebre no se decía dónde se ubicaba. De esta forma, el ocultismo de su plan de residuos, coronado con esa planta de valorización energética, le ha provocado al Gobierno foral un rapapolvo judicial. El TSJN anula el PGRIN proyectado y dice que de hacer una incineradora se debe decir donde, más que nada por evaluar su impacto, algo lógico a todas luces. Sustrai Erakuntza, que junto a la lucha contra el TAV, las centrales térmicas, la incineradora de Portland y contra todo aquello que suponga una acción contra el medio ambiente en Navarra y una hucha para los interesados bolsillos particulares, encabezó junto a la Mancomunidad de Sakana la oposición a ese PGRIN. Ahora los tribunales les dan la razón. Es hora de corregir los errores, dice Pablo Lorente, miembro de una Fundación que con los recursos justos, está dando guerra y llenándose de razones para mantener el gigante pulso.

2013/02/15

Otra banca es posible: charla del presidente de FIARE

Ante el descrédito del sistema bancario en general, y más en concreto en Navarra, con la privatización de la única caja de ahorros que había, se ha considerado importante  realizar una reflexión crítica del momento social que vivimos y mirar hacia el futuro desde la construcción colectiva de una nueva banca más participativa, ética, y que responda a las demandas de una sociedad más justa y equitativa.

La charla se convoca desde la Asociación Fiare Navarra, que la integran la Coordinadora de Ongd, la Red de Lucha Contra la Exclusión Social, y la Red de Economía Solidaria REAS. La va a impartir Peru Sasia, presidente de la Banca Etica Fiare, que durante este año se va integrar con la Banca Popolare Etica de Italia, para conformar una banca ética cooperativa europea llegando a unir las bases sociales y operativas con más de 40.000 socios y socias.

Fecha y hora: Jueves, 21 de febrero, a las 19:30 h.
Lugar: Colegio Mayor Larraona (Avda. Pío XII, 45 - Pamplona)

2013/02/14

PP, UPyD y CIU rechazan en el Congreso prohibir el 'fracking' en el estado español


El grupo "popular", UPyD y CIU han votado hoy en el Congreso de los Diputados en contra de una iniciativa de Izquierda Plural que proponía prohibir en España la técnica extractiva de la fractura hidráulica o 'fracking', utilizada para extraer gases de las rocas y cuya posible utilización en el País Vasco está generando mucha polémica.

La moción, que no ha salido adelante y ha contado con el apoyo expreso de todos los grupos de izquierda, incluido el PSOE, y con la abstención del PNV, fue defendida ayer en el pleno de la Cámara Baja por el diputado Chesús Yuste.

Yuste refirió que los argumentos de los especialistas son concluyentes y que no vale la pena arriesgarse ni convertir el país en un queso gruyere contaminando acuíferos y el aire, y poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos "a un precio altísimo, porque cuesta el doble que la explotación del gas convencional".

2013/02/13

La Asociación Río Aragón exige responsabilidad en Yesa

Exigimos la verdad y transparencia total sobre lo que ocurre en Yesa

La naturaleza está demostrando que la cerrada de Yesa no permite el recrecimiento del embalse. Por un mínimo principio de precaución deben cesar las obras de recrecimiento definitivamente

Se ha de buscar el equipo técnico más cualificado para enmendar el desastre generado hasta la fecha
 
 

Ante los últimos sucesos acaecidos en las obras de recrecimiento de Yesa, desde la Asociación Río Aragón exigimos responsabilidad y cordura. Estamos en una situación enormemente complicada porque el embalse está casi lleno y un desprendimiento sobre él podría resultar fatal. Por otra parte, su vaciado parcial podría suponer desestabilizar todavía más la ladera.
 
No queda otra alternativa que el cese definitivo de las obras de recrecimiento, apartar de la dirección de obra a los que nos han llevado a esta situación, buscar el equipo técnico más competente posible para controlar el desastre generado hasta la fecha, y gastar lo que haga falta para garantizar la seguridad de las poblaciones ribereñas. Recordemos que ya se han malgastado más de 100 millones de euros (el presupuesto inicial del proyecto) y aún no se ha iniciado la construcción de la presa.

Todas las alarmas se han disparado, todas las dudas se han disipado y han confirmando lo que desde nuestra Asociación venimos denunciando desde hace años. En este momento, ya nadie duda de que el recrecimiento de Yesa esté poniendo en serio riesgo la vida de personas y que, de seguir la CHE con su huida hacia delante, las consecuencias económicas o de responsabilidad civil y patrimonial pueden dejar corta cualquier previsión antes realizada.

2013/02/09

Las "limpiezas" o "dragados" de los ríos, tan inútiles como peligrosos

Por Alfredo Ollero (profesor titular de la Universidad de Zaragoza) y Camino Jaso León (consultora navarra en restauración fluvial), miembros del Centro Ibérico de Restauración Fluvial

Parece que este invierno va a ser un invierno excepcional, con mucha precipitación y por tanto con varias y seguidas crecidas en nuestros ríos, algunas de ellas de carácter más extraordinario. Tan reiteradamente como dichas crecidas, hemos escuchado innumerables peticiones que reclaman limpiar el cauce. Esta solicitud popular, tan errónea como abrumadoramente unánime, es a menudo amplificada por los medios de comunicación, que por falta de fuentes accesibles para contrastarla, frecuentemente muestran la visión de los afectados, a falta de argumentos de índole científico técnica o simplemente de algunos afectados con más criterio y objetividad.

La idea de que "hay que limpiar o dragar el río" quizás está tan enraizada porque en el pasado reciente los cauces se arrasaban sin contemplaciones, sabiendo que no servía de nada, a modo de actuación placebo, para tranquilizar a los ribereños y en ocasiones con el único objetivo de ganar votos con actuaciones que en esa época todavía pocos cuestionaban. Así, las diversas administraciones han ido ejecutando o autorizando actuaciones que, bajo el pretexto lógico y loable de proteger bienes y personas ante episodios de inundación, han supuesto frecuentemente bien para hoy pero mal para mañana, además de una importante afección ambiental en los ecosistemas acuáticos y ribereños.

2013/02/08

Ayuntamientos y concejos navarros contra el fracking

El pasado jueves, 7 de febrero de 2013, en sesión plenaria, y sin ningún voto en contra, el Ayuntamiento de Estella-Lizarra se adhirió al manifiesto de "Nafarroako Fracking Ez PLATAFORMA Navarra Anti-Fracking".

El Ayuntamiento de Estella-Lizarra se suma así a otros ayuntamientos de la zona, como Allo y Metauten, y a los Concejos de Lorca, Úgar, Villanueva, y Zabal (todos ellos del Valle de Yerri), declarándose implícitamente "Ayuntamiento Libre de Fracking".

2013/02/05

Cementos Portland, la incineradora de Nafarroa

(Artículo escrito por Juan del Barrio para el periódico Gara)


El Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (PIGRN) 2010-2020, aprobado a finales de 2010 y anulado por el TSJN, recogía construir una planta incineradora para quemar los residuos impropios que no pudieran ser recuperados. Esta opción aparece la última, después de las de reducción, reciclado y reutilización. El mismo Plan concreta para su ubicación ciertos parámetros: tamaño, lugares idóneos (aunque sin concretar) y presupuesto... dónde no está aconsejada su instalación y los motivos razonados.

La elección de Cementos Portland como incineradora de Nafarroa, no aparece en ningún apartado del Plan, pero en la práctica con un mero trámite administrativo así lo han decidido FCC y el Gobierno de Nafarroa. Para ello han aprobando integrar unas instalaciones y una actividad privada en la gestión pública de residuos de Nafarroa. En la justificación de Portland de las circunstancias que motivan la declaración como de Incidencia Supramunicipal dice: «...toda vez que los efectos derivados de la valorización energética de residuos trascienden el mismo para extenderse al más amplio ámbito territorial de toda la Comunidad Foral, y ello tanto desde la perspectiva de la integración de las nuevas instalaciones en la política pública de la Comunidad Foral en la gestión de residuos».

2013/02/04

El Canal de Navarra, una obra... ¿fundamental?

Hace unas semanas el señor Félix Bariáin (UAGN) realizó unas declaraciones acerca de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra, cuyo inicio de obras está programado en 2013, calificándola de “fundamental” en base a los argumentos de que es rentable para el agricultor, fundamental  para la sociedad navarra, y creadora de 7.000 puestos de trabajo. Estos argumentos están en línea con los utilizados por Gobierno de Navarra en todas sus manifestaciones sobre el asunto.

No compartimos estos argumentos. En nuestra opinión la ampliación del Canal de Navarra no cumple con los mínimos requisitos de racionalidad económica, ambiental o social que serían exigibles a cualquier obra pública, tal como hemos expuesto en los comentarios y alegaciones ya presentados ante la administración.

En primer lugar, pensamos que las obras del Canal no han sido ni serán rentables para el conjunto de agricultores y ganaderos. El dinero público que se dedica al Canal (que en conjunto consume un presupuesto enorme, dato que nuestros políticos procuran ocultar fraccionando la información en sus triunfales anuncios) se quita de esas “partidas imprescindibles para agricultores y ganaderos”, que a pesar de ser imprescindibles son mermadas año tras año. Como ejemplos de ayudas que desaparecen en momentos críticos para sectores importantes, podríamos destacar la eliminación de la ayuda a las producciones ganaderas sostenibles (más de 88.000 ha en Navarra, en un momento muy delicado por la evolución de precios), o la no convocatoria en 2012 de ayudas para la adecuación a la nueva normativa de bienestar animal porcino (de obligado cumplimiento desde comienzo de 2013).

2013/02/03

Agricultores de Miranda exigen una consulta sobre el riego del Canal

(Noticia extraída de Diario de Noticias)

Decenas de vecinos de Miranda de Arga, asociados en torno al Movimiento de Sostenibilidad Rural, reclaman al Ayuntamiento a través de una recogida masiva de firmas que realice una consulta popular el día 3 de marzo en la que se decida "de la forma más democrática y participativa posible" si la Comunidad de Regantes de la localidad se debe adherir o no al proyecto de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra, que de llevarse a cabo transformaría una superficie total de 1.056 hectáreas (la modernización del regadío tradicional afecta a 478 hectáreas del regadío ya existente y otras 578 se transformarán de secano a regadío). Y es que solo el 5% de los propietarios de tierras de regadío, entre los que se encuentra el Ayuntamiento, poseen más de 50.000 metros cuadrados (55 robadas), la unidad mínima de riego, mientras que el 95% son pequeños agricultores a los que, según los cálculos ofrecidos por este movimiento, la obra de ampliación les supondría un inversión media de 5.000 euros por hectárea.