Movilización conjunta realizada por el sindicato LAB y el colectivo Mugitu, enmarcada dentro de los actos del ayuno contra el TAV.
2012/11/27
AHTren kontrako ekimena Nafarroako Ospitalean / Acción contra el TAV en el Hospital de Navarra
LAB sindikatua eta Mugitu kolektiboa elkarrekin egindako ekimena, AHTren aurkako baraualdi desobedientearen barruan.
Movilización conjunta realizada por el sindicato LAB y el colectivo Mugitu, enmarcada dentro de los actos del ayuno contra el TAV.
Movilización conjunta realizada por el sindicato LAB y el colectivo Mugitu, enmarcada dentro de los actos del ayuno contra el TAV.
2012/11/26
ekoeskola: UREPELE => abenduak 1, Xole Aireren baserrira bisita
Euskal zerriak, behiak eta ardiak hazten dit Xole Airek, modu ekologikoan, Urepeleko Xalbadorrenea baserrian. Iruñeko jatEKO kontsumo taldeak Xoleri hartzen dizkio zerrikia eta bildotsak.
9:00, Iruñeko “Hotel Tres Reyes”-en eskerreko alboan (aurrez ikusita) dagoen bus geltokian elkartuko gara
9:15, Iruñetik atera
11:00, visita gidatua Xalbadorrenea baserrian, zerrien eskortan eta kooperatiban
13:30, bazkaria herriko ostatu batean (8 €, hala nahi duenak)
Gurekin etortzeko (edota bazkaltzeko), deitu 948 229 262 telefonora (utzi mezua) edo idatzi:
En el caserío “Xalbadorrenea” de Urepel, Xole Aire cría ganado (cerdo de la raza vasca, vacas y ovejas) con un manejo ecológico. El grupo de consumo de Pamplona, jatEKO, hace pedidos de cerdo y cordero a Xole.
9:00, quedada en la parada de autobuses del lateral izquierdo del Hotel Tres Reyes (visto de frente) de Pamplona
9:15, salida de Pamplona
11:00, visita guiada al caserío Xalbadorrenea, a la explotación ganadera y a la cooperativa
13:30, comida en un bar del pueblo (por 8 €, quien lo desee)
Si quieres venir con nosotr@s (o también piensas quedarte a comer), llama al teléfono 948 229 262 (deja mensaje) o escribe a:
nafarroa@ekologistakmartxan.org9:00, quedada en la parada de autobuses del lateral izquierdo del Hotel Tres Reyes (visto de frente) de Pamplona
9:15, salida de Pamplona
11:00, visita guiada al caserío Xalbadorrenea, a la explotación ganadera y a la cooperativa
13:30, comida en un bar del pueblo (por 8 €, quien lo desee)
Si quieres venir con nosotr@s (o también piensas quedarte a comer), llama al teléfono 948 229 262 (deja mensaje) o escribe a:
2012/11/21
El TAV nos deja el plato vacío
El movimiento de desobediencia al TAV Mugitu! Mugimendua (M!M) está realizando un ayuno desobediente contra el TAV durante tres semanas. Dicha iniciativa organizada bajo el lema “EL TAV NOS DEJA EL PLATO VACIO” comenzó el día 10 de noviembre en Bilbo y se realiza de manera rotativa en Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, llevándose a cabo el ayuno por turnos de una semana en cada herrialde.
Bizkaia ha cedido hace unos días el testigo a Gipuzkoa para la semana del 17 de noviembre al 24 de noviembre y por último la semana del 24 de noviembre al 1 de diciembre 9 personas vamos a coger el testigo del ayuno en Navarra. M!M hace por ello un llamamiento a participar en esta iniciativa desobediente contra el TAV, tanto tomando parte en el ayuno como en las actividades de denuncia y de debate que en torno a esta dinámica se desarrollarán en diferentes localidades como Erribera, Sakana, Tafalla e Iruñea.
Por otro lado, la gente que no pueda estar toda la semana de ayuno pero que quiera participar, tendrá la oportunidad de hacer el ayuno el último día de la semana, exactamente, el día que va del viernes al sábado, pasando la noche en el local de Bakearen Etxea. Durante esa semana se realizarán distintas protestas, concentraciones, parodias, charlas, etc. donde participarán distintos colectivos sociales como la Asamblea de Parados, Plataforma pro renta básica, trabajadores de la sanidad, estudiantes, asociaciones de jubilados, vecinos de pueblos afectados, etc. con el objetivo de sumar apoyos en la paralización del TAV. Queremos desde aquí agradecer al escultor navarro Juan Gorriti su aportación a esta iniciativa con la realización de la figura de madera llamada “Lurmalko”, donada por el artista y que será el testigo que se pasarán las personas ayunantes de un territorio a otro durante las tres semanas de duración de la iniciativa.
SEMANA DE AYUNO DESOBEDIENTE ANTI TAV EN NAFARROA (24 NOV.-1 DIC.)
El movimiento de desobediencia al TAV Mugitu! Mugimendua (M!M) está realizando un ayuno
desobediente contra el TAV durante 3 semanas. Dicho iniciativa organizada con el lema “EL TAV
NOS DEJA EL PLATO VACIO” comenzó el día 10 de noviembre en Bilbo y se realiza de manera
rotativa en Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, llevándose a cabo el ayuno por turnos de una semana en cada
herrialde. Bizkaia ha cedido hace unos días el testigo a Gipuzkoa para la semana del 17 de noviembre
al 24 de noviembre y por último la semana del 24 de noviembre al 1 de diciembre 8 personas vamos a
coger el testigo del ayuno en Navarra.
M!M hace por ello un llamamiento a participar en esta iniciativa desobediente contra el TAV, tanto
tomando parte en el ayuno como en las actividades de denuncia y de debate que en torno a esta
dinámica se desarrollarán en diferentes localidades como Erribera, Sakana, Tafalla e Iruñea. Por
otro lado, la gente que no pueda estar toda la semana de ayuno pero que quiera participar, tendrá la
oportunidad de hacer el ayuno el último día de la semana, exactamente, el día que va del viernes al
sábado. Durante esa semana se realizarán distintas protestas, concentraciones, parodias, charlas, etc.
donde participarán distintos colectivos sociales como la Asamblea de Parados, Plataforma pro renta
básica, trabajadores de la sanidad, estudiantes, asociaciones de jubilados, vecinos de pueblos afectados,
etc. con el objetivo de sumar apoyos en la paralización del TAV. Queremos desde aquí agradecer al
escultor navarro Juan Gorriti su aportación a esta iniciativa con la realización de la figura de madera
llamada “Lurmalko”, donada por el artista y que será el testigo que se pasarán las personas ayunantes
de un territorio a otro durante las 3 semanas de duración de la iniciativa.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío queremos decir que a día de hoy constatamos
cómo estamos viviendo una situación muy contradictoria e injusta a la vez. Por un lado vemos cómo
desde el gobierno vasco, el gobierno central y el gobierno navarro se sigue priorizando la construcción
de líneas de alta velocidad que conllevan graves impactos ecológicos, sociales y territoriales, mientras
que la mayoría de la población no ve garantizados sus derechos sociales mínimos en educación
pública, sanidad pública o servicios sociales.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío denunciamos que el alto coste económico del
TAV supone una hipoteca de alta velocidad. Hablamos de un proyecto que sumaría alrededor de 10.000
millones de euros entre la CAV y Navarra. Es paradójico que mientras los gobiernos y Europa imponen
sacrificios a la población con la excusa de pagar la deuda, sigan adelante con el faraónico proyecto del
TAV. Más sangrante es el caso navarro donde el TAV es la prioridad absoluta en la agenda de UPN y
PSN, mientras la educación, la sanidad y los servicios sociales son recortados a marchas forzadas.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío queremos denunciar la destrucción del territorio
afectado por la construcción de esta macro-infraestructura. Hablamos de destrucción de explotaciones
agrarias y ganaderas, destrucción de tierras fértiles, vasta ocupación del territorio, etc.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío queremos denunciar cómo se sigue priorizando
la política del cemento y el hormigón como solución a la actual situación de recesión económica. Ante
la actual crisis ambiental y económica, se insiste en los mismos paradigmas desarrollistas que nos han
llevado a dicha crisis.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío queremos denunciar que se están despilfarrando
cientos de millones de euros para la construcción de la Y vasca y el corredor navarro de alta velocidad,
mientras que existen cada vez más dificultades para garantizar unos ingresos mínimos dignos para
el conjunto de la población. Es decir que mientras las obras del TAV avanzan, avanza también la
precariedad y la exclusión social abocando a que cada vez más gente a subsistir con unos ingresos por debajo del umbral de la pobreza. En cuanto a la situación actual del proyecto del TAV, tenemos que decir que los promotores del TAV se hallan en un auténtico dilema, puesto que aún les falta gastar alrededor del 70% del coste total del proyecto de la Y vasca, y en Navarra no han hecho sino empezar, y la grave situación económica está complicando la continuación de esta obra impuesta. Sin embargo, subrayamos la importancia de retomar la movilización, al constatar que los gobiernos no hacen caso a la evidente necesidad de parar tanta sangría. Llegados a este punto, la desobediencia no es solo un derecho sino también una
obligación. Por todo ello, nos dirigimos a todas las personas y grupos contrarios al TAV para que
participen en esta nueva iniciativa contra la imposición de este proyecto que afecta gravemente a la
sociedad, la economía y la naturaleza.
ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE AYUNO
24 de noviembre, sábado. Comienzo del ayuno :
III Jornada alTAVoz, jornada de debate sobre política energética en Nafarroa organizada por AHT
Gelditu Elkarlana en Auzotegi, Txantrea.Transportes y Energía: crisis a alta velocidad
10:00. Presentación del ayuno desobediente contra el TAV a cargo de los participantes, quienes
acudirán a Tolosa a recoger el testigo cedido por los ayunantes de Gipuzkoa.
10:15. Introducción a la crisis energética
-Mikel (AHT Gelditu Iruñerria)
10:30. Política energética en Navarra:
- Energía en Navarra. Alex Arizkun (profesor de la UPNA)
- Energía: fuente de conflictos. Pablo Lorente (Fundación Sustrai)
12:00. Descanso
12:30. Proyectos destructores en Nafarroa, descripción y actualidad de los mismos:
-Plataforma Líneas de Alta Tensión No
-Plataforma 3 Mugak Batera (Incineración en Olazti)
-Plataforma Navarra Antifracking
-Plataforma contra la incineradora de Biomasa en Orkoien
14:00. Cierre de la Jornada.
Al mediodía el testigo llega desde Tolosa a Sakana donde se desarrollara el siguiente programa:
15:00. Recogida del agua del ayuno en el nacedero de Irañeta, zona afectada por el proyecto del TAV.
18:50. Comparecencia de la red de electos anti TAV de Nafarroa en apoyo del ayuno. Casa de Cultura
vieja de Altsasu.
19:00. Concentración de rechazo al TAV y sellado de billetes. Plaza de Altsasu.
25 de Noviembre, domingo. Zonas afectadas de la Ribera y Tafalla:
12:00. Visita a las obras del TAV. Punto de encuentro: Gasolinera de Marcilla.
18:30 a 19:30. Poteo de agua por los bares del Casco Viejo de Tafalla.
19:45. Emisión del programa “Cuando éramos ricos” de Salvados, sobre las megainfraestructuras en el
estado, en la Casa de Cultura de Tafalla.
La semana del 19 al 25 habrá una exposicion en el Bar Azoka explicando cómo está la situacion del
TAV ahora mismo en Navarra y cómo afectaría a Tafalla.
26 de Noviembre, lunes. Zonas afectadas de Iruñerria:
17:30. Txirrindula Martxa desde el Carrefour (Mendebaldea) visitando las zonas afectadas de
Etxabakoitz y Barañain.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Aymto. de Barañáin.
27 de Noviembre, martes. Sanidad y TAV:
11:00. Concentración ante Hospitales con el Personal de Cocinas y demás personal sanitario.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Parlamento de Navarra en el Paseo Sarasate.
19:30. Dentro de las Jornadas de alTAVoz, Charla-presentación del libro: Infraestructuras de transporte
y crisis. Grandes obras en tiempos de recortes sociales, a cargo de Paco Segura (Ecologistas en
Acción). También se hablará de la Situación del TAV en Navarra a cargo de un miembro de AHT
Gelditu. Sala Calderería anexa a la Escuela de Idiomas.
28 de Noviembre, miércoles. Educación y TAV:
A la mañana en institutos reparto de información sobre el proyecto.
En la UPNA:
11:00. Rueda de prensa. Después parodia e información sobre el TAV.
13:00. Charla-presentación del libro: Infraestructuras de transporte y crisis. Grandes obras en tiempos
de recortes sociales, a cargo de Paco Segura (Ecologistas en Acción). Igualmente, un miembro de AHT
Gelditu! hablará de la situación del TAV en Navarra. Aula 09 de la UPNA.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Parlamento de Navarra en el Paseo Sarasate.
29 de Noviembre, jueves, Iruñeko Eguna:
13:00. Poteo de agua amenizado con trikitixas. Desde Mercaderes.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Parlamento de Navarra en el Paseo Sarasate.
30 de Noviembre, viernes. Derechos Sociales y TAV:
11:00. Protesta ante Bienestar Social (Asamblea de Parados y Renta Básica)
12:00. Concentración contra el TAV ante el Parlamento por parte de Sasoia.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Parlamento de Navarra en el Paseo Sarasate.
19:30. Actuación de “Txoriburu, el rapero casero” en la carpa instalada por Herri Ekimena en el paseo
de Sarasate.
Apoyo a los ayunantes: Llamamiento a secundar una jornada de ayuno hasta el día siguiente en local de Bakearen Etxea.
Este mismo día en Baiona el movimiento “Bizi”de Iparralde hace un llamamiento a realizar un ayuno
anti TAV durante toda la jornada hasta las 12 del mediodía del sábado.
1 de Diciembre, sábado. Fin del ayuno:
12:00 Acto final del ayuno de tres semanas en Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa.
Reparto de caldico, aurresku a las personas ayunantes, breve intervencion de éstas y conferencia de
Grislanda Marjina: “Nos salió carica la criaturica”. Plaza de San Francisco.
MUGITU! MUGIMENDUA
http://mugitu.blogspot.com.
mugituaht@gmail.com
El movimiento de desobediencia al TAV Mugitu! Mugimendua (M!M) está realizando un ayuno
desobediente contra el TAV durante 3 semanas. Dicho iniciativa organizada con el lema “EL TAV
NOS DEJA EL PLATO VACIO” comenzó el día 10 de noviembre en Bilbo y se realiza de manera
rotativa en Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, llevándose a cabo el ayuno por turnos de una semana en cada
herrialde. Bizkaia ha cedido hace unos días el testigo a Gipuzkoa para la semana del 17 de noviembre
al 24 de noviembre y por último la semana del 24 de noviembre al 1 de diciembre 8 personas vamos a
coger el testigo del ayuno en Navarra.
M!M hace por ello un llamamiento a participar en esta iniciativa desobediente contra el TAV, tanto
tomando parte en el ayuno como en las actividades de denuncia y de debate que en torno a esta
dinámica se desarrollarán en diferentes localidades como Erribera, Sakana, Tafalla e Iruñea. Por
otro lado, la gente que no pueda estar toda la semana de ayuno pero que quiera participar, tendrá la
oportunidad de hacer el ayuno el último día de la semana, exactamente, el día que va del viernes al
sábado. Durante esa semana se realizarán distintas protestas, concentraciones, parodias, charlas, etc.
donde participarán distintos colectivos sociales como la Asamblea de Parados, Plataforma pro renta
básica, trabajadores de la sanidad, estudiantes, asociaciones de jubilados, vecinos de pueblos afectados,
etc. con el objetivo de sumar apoyos en la paralización del TAV. Queremos desde aquí agradecer al
escultor navarro Juan Gorriti su aportación a esta iniciativa con la realización de la figura de madera
llamada “Lurmalko”, donada por el artista y que será el testigo que se pasarán las personas ayunantes
de un territorio a otro durante las 3 semanas de duración de la iniciativa.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío queremos decir que a día de hoy constatamos
cómo estamos viviendo una situación muy contradictoria e injusta a la vez. Por un lado vemos cómo
desde el gobierno vasco, el gobierno central y el gobierno navarro se sigue priorizando la construcción
de líneas de alta velocidad que conllevan graves impactos ecológicos, sociales y territoriales, mientras
que la mayoría de la población no ve garantizados sus derechos sociales mínimos en educación
pública, sanidad pública o servicios sociales.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío denunciamos que el alto coste económico del
TAV supone una hipoteca de alta velocidad. Hablamos de un proyecto que sumaría alrededor de 10.000
millones de euros entre la CAV y Navarra. Es paradójico que mientras los gobiernos y Europa imponen
sacrificios a la población con la excusa de pagar la deuda, sigan adelante con el faraónico proyecto del
TAV. Más sangrante es el caso navarro donde el TAV es la prioridad absoluta en la agenda de UPN y
PSN, mientras la educación, la sanidad y los servicios sociales son recortados a marchas forzadas.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío queremos denunciar la destrucción del territorio
afectado por la construcción de esta macro-infraestructura. Hablamos de destrucción de explotaciones
agrarias y ganaderas, destrucción de tierras fértiles, vasta ocupación del territorio, etc.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío queremos denunciar cómo se sigue priorizando
la política del cemento y el hormigón como solución a la actual situación de recesión económica. Ante
la actual crisis ambiental y económica, se insiste en los mismos paradigmas desarrollistas que nos han
llevado a dicha crisis.
-Cuando decimos que el TAV nos deja el plato vacío queremos denunciar que se están despilfarrando
cientos de millones de euros para la construcción de la Y vasca y el corredor navarro de alta velocidad,
mientras que existen cada vez más dificultades para garantizar unos ingresos mínimos dignos para
el conjunto de la población. Es decir que mientras las obras del TAV avanzan, avanza también la
precariedad y la exclusión social abocando a que cada vez más gente a subsistir con unos ingresos por debajo del umbral de la pobreza. En cuanto a la situación actual del proyecto del TAV, tenemos que decir que los promotores del TAV se hallan en un auténtico dilema, puesto que aún les falta gastar alrededor del 70% del coste total del proyecto de la Y vasca, y en Navarra no han hecho sino empezar, y la grave situación económica está complicando la continuación de esta obra impuesta. Sin embargo, subrayamos la importancia de retomar la movilización, al constatar que los gobiernos no hacen caso a la evidente necesidad de parar tanta sangría. Llegados a este punto, la desobediencia no es solo un derecho sino también una
obligación. Por todo ello, nos dirigimos a todas las personas y grupos contrarios al TAV para que
participen en esta nueva iniciativa contra la imposición de este proyecto que afecta gravemente a la
sociedad, la economía y la naturaleza.
ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE AYUNO
24 de noviembre, sábado. Comienzo del ayuno :
III Jornada alTAVoz, jornada de debate sobre política energética en Nafarroa organizada por AHT
Gelditu Elkarlana en Auzotegi, Txantrea.Transportes y Energía: crisis a alta velocidad
10:00. Presentación del ayuno desobediente contra el TAV a cargo de los participantes, quienes
acudirán a Tolosa a recoger el testigo cedido por los ayunantes de Gipuzkoa.
10:15. Introducción a la crisis energética
-Mikel (AHT Gelditu Iruñerria)
10:30. Política energética en Navarra:
- Energía en Navarra. Alex Arizkun (profesor de la UPNA)
- Energía: fuente de conflictos. Pablo Lorente (Fundación Sustrai)
12:00. Descanso
12:30. Proyectos destructores en Nafarroa, descripción y actualidad de los mismos:
-Plataforma Líneas de Alta Tensión No
-Plataforma 3 Mugak Batera (Incineración en Olazti)
-Plataforma Navarra Antifracking
-Plataforma contra la incineradora de Biomasa en Orkoien
14:00. Cierre de la Jornada.
Al mediodía el testigo llega desde Tolosa a Sakana donde se desarrollara el siguiente programa:
15:00. Recogida del agua del ayuno en el nacedero de Irañeta, zona afectada por el proyecto del TAV.
18:50. Comparecencia de la red de electos anti TAV de Nafarroa en apoyo del ayuno. Casa de Cultura
vieja de Altsasu.
19:00. Concentración de rechazo al TAV y sellado de billetes. Plaza de Altsasu.
25 de Noviembre, domingo. Zonas afectadas de la Ribera y Tafalla:
12:00. Visita a las obras del TAV. Punto de encuentro: Gasolinera de Marcilla.
18:30 a 19:30. Poteo de agua por los bares del Casco Viejo de Tafalla.
19:45. Emisión del programa “Cuando éramos ricos” de Salvados, sobre las megainfraestructuras en el
estado, en la Casa de Cultura de Tafalla.
La semana del 19 al 25 habrá una exposicion en el Bar Azoka explicando cómo está la situacion del
TAV ahora mismo en Navarra y cómo afectaría a Tafalla.
26 de Noviembre, lunes. Zonas afectadas de Iruñerria:
17:30. Txirrindula Martxa desde el Carrefour (Mendebaldea) visitando las zonas afectadas de
Etxabakoitz y Barañain.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Aymto. de Barañáin.
27 de Noviembre, martes. Sanidad y TAV:
11:00. Concentración ante Hospitales con el Personal de Cocinas y demás personal sanitario.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Parlamento de Navarra en el Paseo Sarasate.
19:30. Dentro de las Jornadas de alTAVoz, Charla-presentación del libro: Infraestructuras de transporte
y crisis. Grandes obras en tiempos de recortes sociales, a cargo de Paco Segura (Ecologistas en
Acción). También se hablará de la Situación del TAV en Navarra a cargo de un miembro de AHT
Gelditu. Sala Calderería anexa a la Escuela de Idiomas.
28 de Noviembre, miércoles. Educación y TAV:
A la mañana en institutos reparto de información sobre el proyecto.
En la UPNA:
11:00. Rueda de prensa. Después parodia e información sobre el TAV.
13:00. Charla-presentación del libro: Infraestructuras de transporte y crisis. Grandes obras en tiempos
de recortes sociales, a cargo de Paco Segura (Ecologistas en Acción). Igualmente, un miembro de AHT
Gelditu! hablará de la situación del TAV en Navarra. Aula 09 de la UPNA.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Parlamento de Navarra en el Paseo Sarasate.
29 de Noviembre, jueves, Iruñeko Eguna:
13:00. Poteo de agua amenizado con trikitixas. Desde Mercaderes.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Parlamento de Navarra en el Paseo Sarasate.
30 de Noviembre, viernes. Derechos Sociales y TAV:
11:00. Protesta ante Bienestar Social (Asamblea de Parados y Renta Básica)
12:00. Concentración contra el TAV ante el Parlamento por parte de Sasoia.
19:00. Concentración y sellado de billetes ante el Parlamento de Navarra en el Paseo Sarasate.
19:30. Actuación de “Txoriburu, el rapero casero” en la carpa instalada por Herri Ekimena en el paseo
de Sarasate.
Apoyo a los ayunantes: Llamamiento a secundar una jornada de ayuno hasta el día siguiente en local de Bakearen Etxea.
Este mismo día en Baiona el movimiento “Bizi”de Iparralde hace un llamamiento a realizar un ayuno
anti TAV durante toda la jornada hasta las 12 del mediodía del sábado.
1 de Diciembre, sábado. Fin del ayuno:
12:00 Acto final del ayuno de tres semanas en Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa.
Reparto de caldico, aurresku a las personas ayunantes, breve intervencion de éstas y conferencia de
Grislanda Marjina: “Nos salió carica la criaturica”. Plaza de San Francisco.
MUGITU! MUGIMENDUA
http://mugitu.blogspot.com.
mugituaht@gmail.com
2012/11/20
Ronda de presentaciones por Navarra del libro "Agrietando el futuro"
Esta
semana se van a llevar a cabo varias presentaciones del libro "Agrietando el futuro. La amenaza de la fractura hidráulica en la era del cambio climático" de la mano del coordinador de su edición y miembro de Ecologistas en Acción, Pablo
Cotarelo.
“¿Quién
ha decidido agrietar nuestro futuro agrietando nuestra tierra?” Esta pregunta
recorre todo el texto del libro, el cual trata de acercarnos a un nuevo método
de extracción de gas del subsuelo que ha entrado con mucha fuerza en nuestro
país, el Fracking o fractura hidráulica. En este libro colectivo l@s
autor@s nos descubren de dónde procede esta tecnología y en qué consiste
realmente, por qué se está produciendo su rápida extensión justo ahora, cuál es
su situación en el resto del mundo, de Europa y de nuestro territorio, los
motivos para posicionarse en contra y los movimientos ciudadanos y municipales
que lo han hecho ya, y también las alternativas que se pueden poner en marcha.
Sobran
los motivos para oponerse al Fracking porque provoca problemas para la
salud de las personas, contaminación de aguas y suelos que llegan hasta los
grifos de las casas en algunos lugares del mundo, y sobre todo, porque es una
práctica incompatible con la necesaria lucha contra el cambio climático, en un
tiempo marcado por un agotamiento inminente de los combustibles fósiles a bajo
precio y un aumento de la gravedad de las consecuencias de la crisis climática.
Sobran los motivos y éste es el libro que lo cuenta.
Dichas
presentaciones tendrán lugar en las siguientes localidades navarras:
-
IRUÑEA/PAMPLONA: Dentro de los actos de la Ekoeskola, este miércoles 21, en el
local de Ekologistak Martxan (C/ San Agustín 24, bajo), a las 20:00 h.
-
TUTERA/TUDELA: Jueves 22, en el "Aula 1" de la UNED (C/ Magallón 8),
a las 19:30 h.
-
LIZARRA/ESTELLA: Dentro de los actos del Azaro Ekologikoa, este viernes 23, en la Biblioteca Pública (C/ Ruíz de Alda 34-36),
a las 19:30 h.
¡Te
esperamos! Anima
zaitez etortzera!
2012/11/19
El agua amenazada por la fractura hidráulica
Alrededor del 80% de los permisos en el Estado se encuentra sobre acuíferos
La fractura hidráulica, técnica de extracción de
gases no convencionales del subsuelo, amenaza los acuíferos de una gran parte
del Estado español. Cerca del 80 por ciento de los permisos se localizan sobre
acuíferos conocidos, muchos de ellos especialmente sensibles a la contaminación.
Así lo demuestra Ecologistas en Acción en una investigación presentada en
vísperas de una votación del Parlamento Europeo sobre esa técnica.
![]() |
Imagen de la primera manifestación subterránea de la que se tiene constancia, realizada en el acuífero de Subilla (Álava) en junio |
En los últimos meses, tanto los gobiernos
autonómicos como el central han concedido numerosos permisos de investigación
para la fractura hidráulica en diferentes lugares del Estado. La fractura
hidráulica, o fracking, consiste en la utilización de agua a presión mezclada
con productos químicos, que se introduce en el subsuelo con el fin de fracturar
los estratos rocosos profundos, y así liberar los gases en su interior. Esta
técnica entraña serios riesgos para la salud y el medio ambiente, entre los que
se encuentra la contaminación de las aguas de los acuíferos a causa de los productos químicos
altamente contaminantes utilizados.
En el informe elaborado por Ecologistas en Acción
se ha comprobado que alrededor del 80% de los permisos de investigación
solicitados o concedidos se localizan sobre acuíferos conocidos. Además, más de
la mitad de los acuíferos afectados son de tipo calcáreo o carbonatado, que resultan
especialmente sensibles a la contaminación por los productos químicos que contiene el fluido utilizado en el
fracking.
2012/11/18
EKOESKOLA: Aste honetan / Esta semana
Aste honetan, Ekoeskola-ren jardueren barruan,
honako hau izango dugu:
Esta semana, dentro de los actos de la Ekoeskola, tendremos lo siguiente:
--> Asteazkena 21 Miércoles
Esta semana, dentro de los actos de la Ekoeskola, tendremos lo siguiente:
--> Asteartea 20 Martes
Ekitaldia / Acto: Debate sobre residuos /
Hondakinei buruzko eztabaida
"¿Qué hacemos con nuestra basura?
Posibilidades, modelos y alternativas"
Peio Lozano (UPV/EHU)
"Implantación del sistema Puerta a Puerta en
Sakana"
Aitor Karasatorre (Sakanako Mankomunitatea)
Tokia / Lugar: En Auzoenea-n (Aldapa 3-5, Iruñea),
a las 19:00-etan
--> Asteazkena 21 Miércoles
Ekitaldia / Acto: Presentación del libro
"Agrietando el futuro. La amenaza de la fractura hidráulica en la era del cambio climático" liburuaren aurkezpena
Hizlaria / Ponente: Paco Cotarelo (Ecologistas en
Acción)
Tokia / Lugar: Local de Ekologistak Martxan-eko
lokalean (San Agustin 24), a las 20:00-etan
2012/11/17
Esa urtegiaren handitzea: zentzurik ez duen proiektua
(Argia aldizkaritik hartutako artikulua)
Esa urtegiaren edukiera bikoizteko planak mehatxupean ditu Aragoiko
hainbat herri txiki. Proiektuaren aurkako borrokaren ikur bilakatu den Artiedan
izan gara. Lurrak kendu arren, hormigoiak duintasuna urperatzerik ez duela
erakutsi du urte luzeko erresistentziak.
“Gurekin jai dute. Ez dugu hemendik alde egingo. Lurrak lapurtuko
dizkigute, baina ez ditugu gure etxeak utziko”. Esa urtegiaren ekialdeko
muturrean dago Artieda, Zaragozako lurretan, Aragoi ibaiak atseden hartzen duen
18 kilometroko itsasoaren ateetan. Han elkartu gara Luis Solana laborari eta
abeltzainarekin. Herriko alkate ohia eta urtegia handitzeko proiektuaren aurka
dagoen Río Aragón elkarteko presidentea da. Hitz egiten duenean argi ikusten
dira 30 urteotako borrokek utzitako arrastoak. Herriaren goialdetik Esa urtegia
seinalatu digu, eta haren edukiera bikoizteko planaren parte den kamioi eta
hondeatzaileentzako errepide berriko hormigoizko zutabetzarrak, eta zutabeok
jan dituzten lurrak, eta herriaren magalean, laborantzarako sail gehiago, egun
agintariek jomugan dituzten horiek. “Uztarako kalitate oneko 600 hektarea
ditugu, eta berrehundik gora nahi dituzte desjabetu. Lapurtu. Hori baita hitz
egokia. Bost axola zaie jakitea nekazari batzuei lur eremu txikia kentzeak ere
aurrera egitea galarazi diezaiekeela”.
2012/11/14
ekoeskola: ZILBETI => azaroak 17, 12:00, paseoa Antzeriko pagadian barna
Nafarroako pirinio aldean dagoen Monte Alduide zonalde
babestuan (ZEC) 3 harrobi daude proiektaturik: Zilbeti eta Erdizen MAGNA
enpresak eta Mendiaundi (Aurizberrin) Sílice Navarraren eskutik. Natura 2000
europar babes sarean dago zonalde hau; legedi horrek espazio naturala
bizirauteko babesten du, eta harrobi batek kalte itzulezina egingo lioke.
Arrazoi honengatik kasua epaitegian dago, hilabete batzuetara ezagutuko da
erantzuna, baina denbora horretan zuhaitzak mozten hasteko arriskuaren aurrean
ekimen hau abiatu dugu.
“Pago bat zaindu” ekimenaren funtsa erakunde edo pertsona
bakoitzak zuhaitz bat bere zaintzapean hartzean datza. Pago baten zaintza burutzeko
10€ko laguntza eskatzen dugu, eta laguntzaileak basoa zaindu eta natura era
arduratsuan erabiltzearen konpromezua hartzen du. Laguntzailearen
ziurtagiria eta argazkia jasoko du trukean.
Ekimenaren aurkezpena Zilbetin eginen dugu azaroaren 17an
honako egitarauarekin:
-
Ekimenaren aurzkezpen formala eguerdiko 12etan Zilbetiko herrian.
- Antzeriko pagadira igoera “Pagoen zaintzaileekin” bertan ekintza
sinbolikoa gauzatzeko.
Partehartze zabala lortu nahi genuke ekimenari indarra
emateko, eta horregatik zuek gurekin egotea gustatuko litzaiguke. Parte hartzeko prest bazaudete magarciru@hotmail.com helbidera mezu bat bidali.
2012/11/12
2012/11/09
2012/11/08
EKOESKOLA: Irratietan / En las radios
Irakurri baino entzun nahiago baldin baduzu, hona hemen Ekoeskola-ri buruzko irrati elkarrizketa pare bat.
EGUZKI IRRATIA XORROXIN IRRATIA
Programa Pasealeku Argizirin Aitaldia saioa
- Castellano - - Euskaraz -
Por si eres de las personas que prefiere escuchar en vez de leer, aquí te dejamos un par de entrevistas radiofónicas sobre la Ekoeskola.
2012/11/07
EKOESKOLA 2012 - INFO
deskargatu hemen beharrezkoa duzun informazio guztia
descarga aquí toda la información que necesites
[ Egitaraua EUSKARAZ ]
descarga aquí toda la información que necesites
[ Egitaraua EUSKARAZ ]
LIZARRAKO XIV. AZARO EKOLOGIKOA / XIV NOVIEMBRE ECOLÓGICO DE ESTELLA
La oposición a la locura del TAV y del binomio
Itoiz-Canal de Navarra, la lucha contra el fracking que amenaza nuestro
territorio, la solidaridad con los pueblos afectados por los últimos incendios
forestales y la defensa de lo común, como elemento indispensable para el
mantenimiento de la identidad de los pueblos, hoy en peligro, son los asuntos
que trataremos en el XIV Noviembre Ecológico.
Os presentamos la primera actividad:
VIERNES 9 OSTIRALA
(a las 19:30etan)
Biblioteca de Estella / Lizarrako Liburutegian
“LA FUNCIÓN SOCIAL DE LOS COMUNALES EN LOS PUEBLOS”
Desde la experiencia de un ganadero y vecino de
Etxabarri conoceremos la importancia histórica de los comunales en el mundo
rural. La gestión de los bienes comunales históricamente se ha llevado a cabo
desde formas descentralizadas de gobierno, desde una democracia real, y de
abajo arriba, partiendo siempre de la capacidad de decisión de los vecinos y
vecinas que conforman los concejos y ayuntamientos. El auzolan, el trabajo
colectivo y voluntario, la sabiduría popular y el mejor conocimiento del
entorno es lo que ha permitido sostener la identidad de los pueblos. Hoy, en
una sociedad cada vez más mantenedora de valores individualistas-consumistas, y
una clase política que amenaza con un reforma del mapa local de Navarra que reduce
la autonomía de los concejos y municipios pequeños, se hace más necesario que
nunca una defensa de los valores que representa la defensa de lo común.
Lizarrako Ekologistak Martxan / Ecologistas en
Acción de Estella
2012/11/06
EKOESKOLA: Aste honetan / Esta semana
Aste honetan, Ekoeskola-ren jardueren barruan, honako hau izango dugu:
Esta semana, dentro de los actos de la Ekoeskola, tendremos lo siguiente:
Esta semana, dentro de los actos de la Ekoeskola, tendremos lo siguiente:
--> Larunbata 10 Sábado
Ekitaldia / Acto: Charla (in)formativa sobre el fracking.
Hizlariak / Ponentes: Floren Enríquez (Plataforma Fractura
Hidráulica NO Cantabria) e Iñaki Larrañeta (Fracking EZ Nafarroako Plataforma)
Tokia / Lugar: En Auzotegi-n (Etxarri Aranatz s/n, Txantrea), a las
17:00-etan
Informazio gehiago nahi baduzu: / Si quieres más información:
nafarroa@ekologistakmartxan.org / 948
229 262 (utzi mezu bat / deja mensaje).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)