Cadena humana contra el TAV el 11 de abril en Pamplona
2015/04/04
2015/03/22
Ekozinemaldia 2015 (Iruñeko egitaraua / programación de Pamplona) MARTXOAK 25 + 27 de MARZO
MARTXOAK 25 de MARZO 19:45 AUZOLAN
Energia, ekofeminismo eta TTIP-ri buruzko film laburrak
Cortos sobre la energía, ecofemnismo y TTIP
(Edu Glez – producido a través de premio a Ekologistak Martxan)
2) “Argentina libre de fracking” (3;54) Observatorio Petrolero Sur
3) “Mi Agua estará en llamas esta noche” (2;32)
4) “Petrolioaren lioa”
(2;59) (Jon Martin)
5) “¡Dame más gas!” (4;04)
6) “LEGO- Everything is NOT awesome” (1;45) Greenpeace
7) “Mujeres en Defensa de la Pachamama” (20:52)
8) “Chiacté Vive” (Curruscu
– 2:46') Mugarik Gabe
9) “El TTIP” (Subtitles)
(2:06) http://noalttip.blogspot.com.es/
(Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones)
10) HAY ALTERNATIVAS AL SISTEMA
CAPITALISTA (Economía solidaria-Energía):
Pequeña exposición de en qué consiste Som Energía-Energía Gara.
Y preguntas-debate sobre la jornada y temas tratados.
MARTXOAK 27 de MARZO 19:45 AUZOLAN
Transición, Decrecimiento
Jornadas Decrecimiento y Buen Vivir – Ekologistak Martxan barne.
2) “Voces en transición” Documentary, 66 min. (52 min.) /
France, Germany 2012 / Theatrical release in Germany: May 3rd, 2013
Pequeña presentación en que consiste Jateko, grupo autogestionado de consumo de Pamplona impulsado por Ekologistak Martxan-Nafarroa. Y preguntas-debate sobre la jornada y temas tratados.
Ekozinemaldia 2015 (programa general)
Ekologistak Martxan organiza la novena
edición del Ekozinemaldia del
23 al 27 de marzo. Se proyectarán
películas en: Azpeitia, Barakaldo,
Basauri, Bilbo, Donostia,
Gernika-Lumo, Getxo, Irun, Iruñea,
Lasarte-Oria, Leioa, Lizarra,
Oiartzun, Ordizia, Orereta, Tolosa eta
Trapagaran.
Películas seleccionadas:
Ekozinemaldia 2015 (egitarau orokorra)
Ekologistak Martxanek
antolatutako Ekozinemaldia
martxoaren 23tik 27ra bitartean
eginen da ondoko herri hauetan:
Azpeitia, Barakaldo, Basauri, Bilbo,
Donostia, Gernika-Lumo, Getxo, Irun,
Iruñea, Lasarte-Oria, Leioa, Lizarra,
Oiartzun, Ordizia, Orereta, Tolosa eta
Trapagaran.
Aurtengo edizioaren gaia, zor
ekologikoa ez ezik, frackinga
eta petrolioa ere izango dira.
Aurten, 17 herrietan antolatzeaz gain,
unibertsitateko (UPV-EHU) 5 fakultate
desberdinetan antolatuko da.
Aukeratutako filmak:
Aukeratutako filmak:
- Gasland 2
- Fractura la maldición
- Fracking Patagonia
- El caso Sarayaku
- Pueblos acorralados por el gas
- Voces en transición
- Somos viento
- Laburmetraje
2015/02/12
Presentación del libro "Cuando los cultivos alimentan coches..." (Pamplona, 13 de febrero)
PAMPLONA - IRUÑEA
otsailak 13 de febrero
19:30
librería AUZOLAN liburu denda
(San Gregorio, 3)

"Pensamos que hay muchas maneras de comunicar. A veces un CUENTO o una FÁBULA, una CANCIÓN o un POEMA, pueden transmitirnos lo esencial para entender la curiosidad hacia problemas que nos afectan a todos y todas, y q tienen mucho, o todo, q ver con cómo funciona el mundo, con la justicia y con la dignidad.
Por eso existe este libro, para contar de otra manera qué son los agrocombustibles y qué suponen para el planeta y para las personas que lo habitan".
LIBROS EN ACCIÓN nace como el proyecto editorial de Ecologistas en Acción. Se plantea como un lugar de encuentro y debate, de propuesta de alternativas de los conflictos que se han ido instalando entre la naturaleza y la sociedad actual. Para Ecologistas en Acción, sigue siendo necesario el valor de la palabra impresa, de la capacidad de transmitir ideas que ayuden a transformar nuestra forma de vivir en el planeta. Y los libros sonla forma más hermosa para imaginar el nuevo mundo que queremos crear.
COLECCIÓN PROSÉPICA entrelaza la prosa épica y la poesía luchadora, entendiendo que ambas son herramientas necesarias del ecologismo social.
Utilizando un lenguaje poco habitual para los movientos sociales, modelando la palabra para que lo bello sea también combativo, la prosa y la poesía resistentes se convierten en algo necesario en el momento actual. Ayudan a visibilizar, casi sin que nos demos cuenta, aquello que queda oculto detrás del pensamiento único.
2015/01/19
La pesadilla del coto la Valdorba
COTO
DE CAZA EN VALDORBA, UNA PESADILLA
En
1986, el Ayuntamiento de Leoz arrienda por 10 años el coto intensivo
Valdorba. En 1992 da el permiso para la instalación de 2 campos de
tiro al plato junto al casco urbano de Sansoain.En el proyecto se
afirma que la localidad está deshabitada, pero 16 vecinos presentan
un documento en el que se niega tal afirmación.
En
1996 se renueva el contrato (es cada 10 años). El Gobierno de
Navarra autorizaba tales cotos en "lugares empobrecidos
faunísticamente". Pero estudios realizados demuestran que era
una zona con gran densidad de aves rapaces. Como especies destacadas,
el milano real, el milano negro, el águila culebrera, la calzada, el
ratonero, el búho real, etc.
En
2006, representantes de la asociación naturalista y la
conservacionista local Astigarro se reúnen con el alcalde para
denunciar la desastrosa gestión del coto.
Estos
son algunos de esos efectos negativos, ambientales y sociales:
Extinción
de las 2 especies de milanos. Vandalismo generalizado. Suciedad y
basura. .Acumulación de residuos tóxicos en el terreno debajo del
campo de tiro. Las zonas de seguridad sin señalizar.
A
pesar de las promesas realizadas por el alcalde, diciendo que no se
arrendarían los comunales al coto si estos no cumplían con todas
sus obligaciones, se les renueva el contrato.
Ante
el panorama de campos cubiertos de munición de plomo y platos rotos,
y debido a las denuncias, se retiran tierras y residuos de una
ladera. sin que se sepa dónde fueron a parar.
Presionado
por vecinos, un asesor ambiental municipal hace algunos informes. En
2012 dice que no se había producido "una mejora significativa
en la limpieza del coto"
Los
ornitólogos Juan Jesús Iribarren y Antonio Rodíguez Arbeloa han
hecho, durante 45 años, un seguimiento de las aves rapaces de la
zona de influencia del coto. De las 5 especies estudiadas, ha
desaparecido un 80% de las existentes en las 2 últimas décadas. .En
2013 solamente 5 parejas se reprodujeron, una quinta parte de las que
había antes de existir el coto.
Apelamos
a la responsabilidad tanto del Ayuntamiento de Leoz, como del
Gobierno de Navarra, que autoriza los cotos de caza intensivos, a que
tomen las medidas legales necesarias para acabar con este estado de
cosas, una calamidad para el medio ambiente, fauna y vecinos de la
zona.
Pedro Osés Navaz
Ekologistak
Martxan Iruña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)