LEKUNBERRI, Ontza elkartea
martxoak 22, 19:00
"Behind India"
Edurne Gallok aurkeztua (Calcuta Ondoan)
============================
IRUÑEA, Nafarroako Filmoteka
Antonio Pérez Goyena pasealekua.
Martxoak 27- 18:00
+ “Rang-tan: la historia del bebé orangután y el
aceite de palma”
+ "Gente de mar y viento"
+ "Indian winter"
Martxoak 28 - 18:00
+ "Water Warriors!"
+ “Bolintxu, el ultimo valle”
+ Geoingeniaritzari buruzko hiru film labur
2019/03/21
CHARLA DE YAYO HERRERO EN PAMPLONA EL 25 DE MARZO
La antropóloga y miembro de Ecologistas en Acción Yayo Herrero ofrecerá el próximo 25 de marzo, lunes, una charla en torno al ecofeminismo y el cambio climático. La charla será las 19:00, en el Palacio del Condestable de Pamplona, y está organizada por el Departamento de Desarrollo Territorial del Gobierno de Navarra
"El cambio climático y el declive de energía y materiales están poniendo en situación de riesgo al conjunto de los seres vivos. Vivimos un momento de crisis de civilización. La cultura, economía y política hegemónicas le han declarado la guerra a la vida. En el origen de esta crisis está la ruptura de la cultura occidental y la Modernidad respecto a la materialidad de la tierra y de los cuerpos".
"Deconstruir los mitos y creencias en los que se apoya una cultura ecocida, patriarcal, colonial e injusta es un paso previo para reorientar subjetividades y prácticas que pongan la vida, vulnerable y finita,
como una prioridad".
"Construir vidas seguras y equitativas es la principal preocupación de los ecofeminismos".
"El cambio climático y el declive de energía y materiales están poniendo en situación de riesgo al conjunto de los seres vivos. Vivimos un momento de crisis de civilización. La cultura, economía y política hegemónicas le han declarado la guerra a la vida. En el origen de esta crisis está la ruptura de la cultura occidental y la Modernidad respecto a la materialidad de la tierra y de los cuerpos".
"Construir vidas seguras y equitativas es la principal preocupación de los ecofeminismos".
2019/03/13
YA HAN LLEGADO A NAVARRA LOS VIERNES POR EL FUTURO (15 de marzo)
Nafarroara ailegatu dira Etorkizunaren Aldeko Ortziraleak!!
MARTXOAK 15
- Elkarretaratzea IRUÑEAn. 12:00etan, Udaletxe plazan.
- Bizikleta martxa ELIZONDOn. 19:30ean herriko plazatik abiatuta.
(bertze baten bat ezagutzen duzu?)
#Fridaysforfuture #Climatestrike
¡Ya han llegado a Navarra los Viernes Por el Futuro!
15 de MARZO
- Concentración en PAMPLONA. A las 12:00 en la Plaza del Ayuntamiento.
- Marcha bicicletera en ELIZONDO. A las 19:30 desde la plaza del pueblo.
(¿conoces alguna otra acción?)
#Fridaysforfuture #Climatestrike
MARTXOAK 15
- Elkarretaratzea IRUÑEAn. 12:00etan, Udaletxe plazan.
- Bizikleta martxa ELIZONDOn. 19:30ean herriko plazatik abiatuta.
(bertze baten bat ezagutzen duzu?)
¡Ya han llegado a Navarra los Viernes Por el Futuro!
15 de MARZO
- Concentración en PAMPLONA. A las 12:00 en la Plaza del Ayuntamiento.
- Marcha bicicletera en ELIZONDO. A las 19:30 desde la plaza del pueblo.
(¿conoces alguna otra acción?)
2019/03/12
2019/02/05
EKOLOGISTAK MARTXAN SOLICITA LA INCLUSIÓN DEL LOBO EN EL CATÁLOGO DE ESPECIES DE FAUNA AMENAZADA DE NAVARRA
Aportaciones de Ekologistak Martxan en las
consultas previas del PROYECTO DE
DECRETO FORAL por el que se
establece el Listado
Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial y el Catálogo Navarro de
Especies Amenazadas:
1) En primer lugar sorprende que 185
especies estén incluidas en el Listado Navarro de Especies de flora Silvestres
en Régimen de Protección Especial y Catálogo Navarro de Especies de flora
Amenazadas y sólo 39 especies en el Catálogo Navarro de Especies de Fauna
Amenazadas, sin ninguna especie de fauna catalogada en Régimen de Protección
Especial. Las especies de fauna son en Navarra y en el mundo mucho más
numerosas que las especies de flora y por lo tanto este desequilibrio indica
poco interés por la protección de la fauna o un importante desconocimiento del
estatus actual de una gran parte de sus taxones. Las 39 especies incluidas en
el catálogo navarro son en su mayor parte vertebrados, varios insectos y
moluscos y crustáceos, pero faltan una gran parte de los taxones, entre los cuales
existen publicaciones con especies descritas por primera vez para la ciencia en
Navarra (nos consta al menos en especies de colémbolos, anélidos y ácaros).
Parece claro que el catálogo de fauna tiene muchas carencias y debieran
abordarse o encargarse los trabajos necesarios para conocer el estatus de una
gran parte de los taxones de invertebrados presentes en Navarra.
2) Solicitamos la inclusión del LOBO (Canis
lupus) en el Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas, al menos en la
categoría de Vulnerable, dado que existen citas científicas en un artículo del
año 2000 y se han producido observaciones en los últimos años en la Sierra de
Urbasa.
El asentamiento consolidado en Navarra del
lobo ha de ser pronto una realidad, bien sea por las poblaciones asentadas en
Alava y Castilla o por las poblaciones que se están asentando en los
Pirineos. El medio natural de Navarra necesita al lobo, un predador de
grandes ungulados como corzo, jabalí o ciervo que carecen de predadores
naturales actualmente y cuyas poblaciones están en aumento. De hecho
recientemente se publicaban noticias del aumento de población de jabalí y de
los riesgos que éste hecho favorezca la entrada de la peste porcina en Navarra
afectando a la ganadería porcina.
El Catálogo español de Especies Amenazadas
ya incluye al lobo en régimen de Protección Especial para sus poblaciones más
amenazadas de Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha, aunque tienen una
situación poblacional mejor que la de Navarra.
Según el artículo científico ÚLTIMOS DATOS
SOBRE EL LOBO (Canis lupus) EN EL PAÍS VASCO Y NAVARRA; M. SÁENZ DE BURUAGA, M.
A. CAMPOS, E. ARBERAS Y A. ONRUBIA. Galemys n.º 12, 2000.
“En
Navarra se han
constatado daños al
ganado durante 1996
en la Sierra
de Urbasa (cabecera del
río Urederra), así
como en las
cercanías de la
localidad de Lerín (Sierra
Perra). Así mismo se tienen otras noticias fiables de presencia reciente: en
1990 se captura un lobo joven en Petilla de Aragón (enclave navarro en
territorio zaragozano), y en los años 1995 y 1996 se detectan indicios en la
zona de la Sierra de San Pedro,
al este de
Navarra. Otros datos
interesantes y cercanos
a los anteriores son: en 1986 se
observa un ejemplar en Cinco Villas (Bardena zaragozana-Biota), en septiembre
de 1995 se captura un macho joven en la Sierra de Santo Domingo y, desde esa
fecha, continúan de manera esporádica los ataques en la zona de la Canal de
Verdún-Yesa (P. Muñoz y A. Senosiain com. pers.).”
Otras especies con la misma situación han sido incluídas en el catálogo, por ejemplo como especie en peligro de extinción el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae) en cuya ficha del proyecto de catálogo se indica: “La especie no se ha detectado en Navarra desde los años 2000. - Actualmente, en el ámbito vasco-navarro, la única población conocida de la especie se restringe a una localidad alavesa próxima a Navarra. - Extinguido o próximo a la extinción desde los años 1980”. También la perdiz pardilla ha sido incluída como Especie en Peligro de Extinción cuando la ficha de la misma indica que “en 2017 no se ha detectado ningún ejemplar”.
Otras especies con la misma situación han sido incluídas en el catálogo, por ejemplo como especie en peligro de extinción el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae) en cuya ficha del proyecto de catálogo se indica: “La especie no se ha detectado en Navarra desde los años 2000. - Actualmente, en el ámbito vasco-navarro, la única población conocida de la especie se restringe a una localidad alavesa próxima a Navarra. - Extinguido o próximo a la extinción desde los años 1980”. También la perdiz pardilla ha sido incluída como Especie en Peligro de Extinción cuando la ficha de la misma indica que “en 2017 no se ha detectado ningún ejemplar”.
3) Tanto los datos mostrados en las fichas
de las especies de fauna incluídas en este catálogo, como otros informes
recientes como el SACRE 1998–2018 elaborado por SEO Birdlife, muestran una
merma sustancial de la biodiversidad en Navarra y por lo tanto, urge tomar
medidas, entre ellas un Catálogo de Especies Amenazadas más ambicioso y que dote
de medidas de protección y recuperación a las especies en retroceso.
Según los indicadores de biodiversidad basados en aves comunes reproductoras del informe SACRE todos los hábitats muestran una reducción de las aves en este período de 20 años pero los descensos más dramáticos son los de las aves asociadas a medios de cereal (-67,2 %), medios agrícolas (- 55,7) y campiñas (- 58,0).
Según los indicadores de biodiversidad basados en aves comunes reproductoras del informe SACRE todos los hábitats muestran una reducción de las aves en este período de 20 años pero los descensos más dramáticos son los de las aves asociadas a medios de cereal (-67,2 %), medios agrícolas (- 55,7) y campiñas (- 58,0).
2018/05/02
2018/04/26
MARTXA ANTI TAV EN LA COMARCA DE PAMPLONA (28 de abril)
Itza eta Oltza zendeetan diharduen AHTaren aurka eta Tren publiko eta sozialaren aldeko Iruñerriko plataformak mendi martxa baten deialdia egiten du. Datorren larunbata, hilak 28, goizeko 9:30etan abiatuko da Arazuri herritik eta ibilaldian zehar AHTk kaltetuko lituzkeen inguruak ikusaraziko ditu. AHT Gelditu!k dei egiten du mendi martxa horretara joateko.
La Plataforma Cuenca de Pamplona-Iruñerria por el Tren Público y Social. TAV NO que trabaja en las zendeas de Iza y Oltza hace un llamamiento a participar en una marcha montañera que se celebrará el proximo sábado 28 partiendo a las 9:30 de Arazuri. En la misma se mostrarán las afecciones que el TAV causaría en la zona.
La Plataforma Cuenca de Pamplona-Iruñerria por el Tren Público y Social. TAV NO que trabaja en las zendeas de Iza y Oltza hace un llamamiento a participar en una marcha montañera que se celebrará el proximo sábado 28 partiendo a las 9:30 de Arazuri. En la misma se mostrarán las afecciones que el TAV causaría en la zona.
2018/03/15
Se buscan voluntarios para sembrar bellotas en el monte Ezkaba
Será una jornada de reforestación mediante voluntariado que se enmarca en la iniciativa del ‘Proyecto Bosque Urbano – Hiri Basoa'.
El punto de encuentro será en la pasarela ubicada en la parte trasera del hospital psiquiátrico, del barrio de la Txantrea, este sábado 17 de Marzo a las 10:00 horas,
Enlace a la noticia:
http://www.noticiasdenavarra.com/2018/03/13/vecinos/pamplona/se-buscan-voluntarios-para-sembrar-bellotas-el-sabado-en-el-monte-ezkaba-
El punto de encuentro será en la pasarela ubicada en la parte trasera del hospital psiquiátrico, del barrio de la Txantrea, este sábado 17 de Marzo a las 10:00 horas,
http://www.noticiasdenavarra.com/2018/03/13/vecinos/pamplona/se-buscan-voluntarios-para-sembrar-bellotas-el-sabado-en-el-monte-ezkaba-
2018/03/11
Ekologistak Martxan entrega sendos informes sobre el lindano a los ayuntamientos de Igúzquiza y Viana para solicitar que se tomen medidas de protección
El
pasado lunes 5 de marzo Ekologistak
Martxan presentó por registro
sendos
informes
sobre el lindano en los ayuntamientos
de Igúzquiza
y Viana, los dos municipios navarros afectados por antiguos
vertidos
ilegales de
este compuesto químico.
Mediante
dichos
informes se
ha querido recordar la grave amenaza que el lindano supone para la
salud pública, así como la necesidad de tomar medidas de
protección. Además, el alcalde y los concejales del Ayuntamiento de
Iguzquiza recibieron
al grupo ecologista y mostraron
su preocupación por la situación de contaminación.
En
enero de 2018, el problema del lindano en Igúzquiza y Viana fue
tratado en el Parlamento de Navarra a raíz de una solicitud de
Ekologistak Martxan que compareció en el mismo para explicar el tema
a los grupos parlamentarios que así lo desearon.
+ Nota de prensa enviada a los medios.
+ Informe entregado en Igúzquiza.
+ Informe entregado en Viana.
+ Nota de prensa enviada a los medios.
+ Informe entregado en Igúzquiza.
+ Informe entregado en Viana.
2018/02/15
99 preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible
Sumario
- 99 preguntas y 99 experiencias, p1
- Mundo y sostenibilidad, p2
- Relaciones y comunidad, p3
- Desarrollo personal, p4
- Català, p5
- Euskara, p6
Equipo de trabajo de la Federación de MRPs de Madrid y Ecologistas en Acción
99 preguntas y 99 experiencias
Este documento parte del diagnóstico (que no cabe desarrollar aquí) de la profunda crisis socio-ambiental que afecta ya a nuestras vidas y a la que la educación no puede dar la espalda [1].
Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos, este trabajo propone preguntas que desmonten las “verdades” del pensamiento único y construyan un nuevo paradigma cultural, un paradigma que nos permita sobrevivir en el planeta Tierra y hacerlo con dignidad y justicia.
Necesitamos responderlas como individuos, como grupo, como especie habitante de la tierra.
No nos referimos a las preguntas de un examen, ni a indicadores para calificar alumnado. Tampoco son preguntas de respuesta rápida sino preguntas generadoras de preguntas que visibilizan y desvelan. Se trata de sospechar de las verdades que se plantean como incuestionables desde la cultura del consumo, del beneficio monetario, del crecimiento económico y del antropocentrismo fuerte.
La capacidad de crear enraiza en las experiencias vividas. Estas pueden tomar forma diferente en cada persona y grupo.Por eso el documento también propone experiencias educativas deseables que apuntan hacia un mundo sostenible y solidario y pueden ser trampolines para el empoderamiento. En muchos casos son experiencias reales, no simulaciones o ensayos. En otros son ejercicios que permiten ensanchar la mirada.
La búsqueda de respuestas a estas preguntas (con diferentes niveles de complejidad y diferentes recorridos en función de la edad) y la práctica de estas experiencias (junto con otras muchas) conformarían el recorrido educativo de las niñas y niños en una formación básica para vivir en un mundo justo y sostenible.
Insistimos en que son preguntas y experiencias que han de remover el panorama de insostenibilidad y la crisis ecosocial y permitirnos vivir a todos los seres humanos vidas dignas de ser vividas. Si la educación no sirve para esto, ¿para qué entonces?
El documento se estructura en tres bloques (necesarios los tres para una mirada equilibrada) que a su vez se dividen en preguntas y experiencias. Los tres se entrecruzan y solapan, como en la vida misma, siendo muchas veces difícil encuadrar las preguntas y experiencias en uno u otro.
Bloques:
- Mundo y sostenibilidad
(el planeta que habitamos y su complejo equilibrio dañado…)
- Relaciones y comunidad
(las comunidades humanas, su funcionamiento, sus recorridos y sus posibilidades…)
- Desarrollo personal
(la felicidad, los pensamientos, los sentimientos, la creación, las opciones vitales…)
Desarrollo de preguntas:
2018/02/14
EKOLOGISTAK MARTXAN CONSIDERA SUFICIENTE Y APROPIADA LA MEJORA DE LA ACTUAL INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA
Ekologistak
Martxan
considera que las alternativas elegidas, al igual que en el resto de
la línea Castejón-Altsasu, no tienen justificación ni económica,
ni social, ni ambiental ya que con la mejora
de la infraestructura actual
la línea se adaptaría a los estándares
internacionales,
se ampliaría enormemente su capacidad (quedando una
gran reserva de surcos
para incrementos de tráficos futuros) y
los tiempos de recorrido son muy similares
a los de la alternativa más rápida.
El
Ministerio de Fomento ha iniciado el proceso de información pública
y audiencia del Estudio
informativo del proyecto del corredor ferroviario
Cantábrico-Mediterráneo. Tramo Pamplona-conexión Y Vasca,
que ha sido publicado en el BOE del 16 de enero.
En
esta segunda fase del Estudio Informativo, a escala 1:5000, se
comparan las dos alternativas que fueron elegidas en la fase
anterior. La Alternativa
H,
que conecta Pamplona con la Y vasca en la futura estación a
construir en Ezkio/Itsaso y para ello prevé la ejecución de un
túnel bitubo de 21 kms que atravesaría la Sierra de Aralar, además
de otros túneles y viaductos de menor dimensión.
La
Alternativa
V,
que es la mejor valorada, que conecta Pamplona con Vitoria siguiendo
el corredor de la infraestructura ferroviaria actual pero separada de
ella. Es un trazado fundamentalmente en superficie, de mayor longitud
que la alternativa H, pero que presenta menos incertidumbres de
carácter geológico-geotécnico y una mayor sencillez constructiva.
En
su primera fase, a escala 1:25000, presentada por SENER en mayo de
2013 se proponía desestimar entre otras alternativas la de la mejora
de la infraestructura existente.
Entre sus inconvenientes se señalaban los tiempos de recorrido,
mantenimiento y capacidad. Como ventajas de esta alternativa presenta
un menor presupuesto y el impacto ambiental. También habría que
adaptar los apartaderos para poder estacionar trenes de 750 m de
longitud y así poder considerar la línea como de mercancías
interoperable.
Esta
primera fase no se puede consultar en la página web del Ministerio
de Fomento donde está la documentación en exposición pública, ni
se ha podido consultar nunca, pero
en la página web del Gobierno Abierto de Navarra, entre la
documentación
para el debate social
que ahí aparece, se encuentra el Estudio
funcional de la red ferroviaria de altas prestaciones de Navarra y su
conexión con la Y vasca,
elaborado también por SENER en febrero 2017. En él se analizan para
Euskotren los planes publicados para la mejora de la actual
infraestructura ferroviaria.
Según
se indica en este estudio funcional, la predicción de tráficos de
viajeros y mercancías a futuro (entre
48 y 53 servicios diarios por sentido)
hace que los surcos horarios disponibles en la actualidad sean
insuficientes para acoger los servicios a programar, por lo que se
afirma que resulta necesario duplicar la vía para aumentar su
capacidad.
Como
se viene manifestando desde Ekologistak
Martxan,
la actual línea tiene capacidad para 73 trenes diarios en ambos
sentidos pero con la duplicación de la actual vía, su capacidad se
puede cuadruplicar si se banalizan ambas vías (los trenes circulan
por ellas en ambos sentidos permitiendo tanto cruces como
adelantamientos de trenes sin tener que ser apartados). De esta
manera y según la misma previsión de tráfico futuro, con esta
actuación solamente se llegaría a una saturación
del 36%
por lo que aún quedaría mucho margen para posibles incrementos de
tráfico.
La
adecuación de los apartaderos a trenes de mercancías de 750 metros
de longitud no supone inconveniente pues lo mismo está proyectado
hacer en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto (también perteneciente al
corredor Cantábrico-Mediterráneo). Se pueden prolongar de forma
sencilla las cabeceras de las estaciones en Irurtzun, Uharte Arakil y
Etxarri Aranatz donde en la actualidad se admiten trenes de hasta 550
metros y para ello no
hace falta hacer expropiaciones
pues la línea se construyó teniendo en cuenta la futura duplicación
de la vía.
En
el estudio
funcional
se plantea una variante común a todas las opciones en él
estudiadas. La variante se construiría entre Aldaba e Izurdiaga (de
15 Km aproximadamente) para eliminar una serie de curvas enlazadas de
menos de 500 m y una rampa en sentido Altsasu de 16 milésimas,
produciendo así la mayor reducción en tiempo de viaje. En dicha
variante se dispondrían dos vías de ancho estándar mientras que la
vía actual se mantendría en servicio.
En
cuanto a los tiempos de recorrido, con la Opción
1
(Variante
+ Duplicación en Pamplona - Altsasu - Vitoria),
un tren de pasajeros conseguiría hacer en recorrido directo los 84
Km resultantes entre Pamplona y Vitoria en 34
minutos
(lo que supone una velocidad media de 148 Km/h).
Esta
opción de mejora del trazado de la plataforma actual entre Pamplona
y Altsasu lo hace mediante una nueva plataforma para vía doble en la
variante y la duplicación de la vía en el resto, la incorporación
de un 3º carril en la vía actual y montaje de vía estándar en la
vía duplicada. Entre Altsasu y Vitoria se incorporaría un 3º
carril en la actual vía doble.
En
la Opción
2
se contempla la construcción de una nueva
plataforma para vía doble
en ancho estándar entre Pamplona, Altsasu y Vitoria en la que un
tren de pasajeros directo tardaría 30
minutos
en recorrer la misma distancia. Este es el tiempo de viaje de la
alternativa mejor valorada en el estudio informativo que acaba de
publicar el Ministerio de Fomento pero que solo reduce en 4
minutos
a la de la Opción
1
(Variante
+ Duplicación en Pamplona - Altsasu - Vitoria).
Una
nueva plataforma evitaría las complicadas situaciones provisionales
aparejadas a la renovación/duplicación de la vía con la
continuidad del servicio ferroviario durante la actuación pero el
corredor Pamplona-Altsasu ya tiene una muy alta saturación de
infraestructuras como para añadir una fragmentación
del territorio
más.
Ekologistak
Martxan
considera que las alternativas elegidas, al igual que en el resto de
la línea Castejón-Altsasu, no tienen justificación ni económica,
ni social, ni ambiental ya que con la mejora
de la infraestructura actual
la línea se adaptaría a los estándares
internacionales,
se ampliaría enormemente su capacidad (quedando una
gran reserva de surcos
para incrementos de tráficos futuros) y
los tiempos de recorrido son muy similares
a los de la alternativa más rápida.
Además
conlleva una significativa
reducción
en sus costes de inversión
por el aprovechamiento de parte de la plataforma ya amortizada y un
menor impacto ambiental donde la
afección
ambiental se minimiza
debido a que el impacto de la vía duplicada se inscribe en un
corredor ya antropizado (creado o transformado por la mano del ser
humano) por lo que Ekologistak
Martxan
pide que se desestimen ambas alternativas propuestas en el último
estudio informativo y se opte por la mejora
de la actual infraestructura ferroviaria.
2018/02/12
EKOLOGISTAK MARTXANEN USTEZ, NAFARROAKO EGUNGO TREN AZPIEGITURAREN HOBEKUNTZA NAHIKOA ETA EGOKIA DA
Ekologistak
Martxanen ustez, aukeratutako
alternatibek ez dute inolako justifikazio ekonomikorik, sozialik eta
ingurumenezkorik, Castejon-Altsasu linearekin gertatu bezala. Egungo
tren azpiegituraren hobekuntza
nahikoa da nazioarteko estandarretara
egokitzeko, kapazitatea handituz eta
bidaien denborak alternatiba azkarrenaren pare izanez.
Sustapen Ministerioak hasi du Kantauri-Mediterraneo tren korridorearen proiektuaren informazio ikerketarako audientzia eta informazio publikoaren prozesua. Iruñea eta Euskal Y aren arteko zatia publikatu egin da Espainako Aldizkari Ofizialean 2018ko urtarrilaren 16an
Ikerketa
informatiboaren bigarren fase honetan, 1:5000 eskalan, aurreko fasean
aukeratutako bi alternatiba alderatu egiten dira. H
Alternatiban, Iruñea Euskal
Y-arekin lotzen da Ezkio-Itsaso geltoki berrian. Horretarako, 21
kilometroko bituboko tunel bat behar du, Aralar alderik alde zulatuko
lukeena, hainbat tunel eta biaduktuez gain.
V
Alternatiban, hobekien baloratzen
dena, Iruñea Gasteizekin lotzen da egungo azpiegituraren paretik,
baina urrun, jarraituz. Gehienbat ibilbidea azalean doa. H
Alternatiba baino luzeagoa da, baina eraikitzeko errazagoa eta
geologikoki zein geoteknikoki zalantza gutxiago sortarazten ditu.
Lehen
fasean, 1:25000 eskalan, SENER-ek aurkeztutako proiektuan 2013ko
maiatzean, besteak beste, proposatzen
zen alde batera uztea egungo azpiegituraren hobekuntza,
eta ondoko arrazoiak erabiltzen zituzten: ibilbidearen denbora,
mantenimendua eta kapazitatea. Bestalde, alternatiba honen abantailen
artean ondokoak aipatzen zituzten: aurrekontu txikiagoa eta ingurumen
eragin apalagoa. Aldi berean aparkatzeko bazterbideak egokitu beharra
kontuan hartzen zuten 750 m-ko trenak aparkatzeko, linea hau
merkantzietarako eragingarritzat jotzeko.
Esan
beharra dago lehen fase
hau ezin da eta ezin izan da inoiz
kontsultatu Sustapen
Ministerioaren web orrialdean, nahiz
eta hor egon erakusketa publikoan hainbat dokumentazio. Baina
Nafarroko Gobernu Irekiaren webean, eztabaida
sozialerako dokumentuen artean bai
agertzen dela Nafarroako prestazio
handiko trena eta bere lotura euskal Y-arekiko azterketa funtzionala,
SENER-ek egina, 2017ko otsailean. Bertan aztertzen dira
Euskotrenerako orain arte argitaratutako planak egungo tren
azpiegitura hobetzeko.
Azterketa
funtzionalean agertzen denez, merkantzien zein bidaiarien trafikoen
aurreikuspenak (48 eta 53 zerbitzu
norabide bakoitzeko) erakusten du
egungo ordutegien antolaketa ez da nahikoa erantzuteko programatu
nahi dituzten zerbitzuei. Beraz, egungo kapazitatea bikoiztea
proposatzen dute.
Ekologistak
Martxan-ek behin eta berriz esan duen moduan, egungo lineak badu
kapazitatea egunero 73 trenentzat bi noranzkoetan. Baina egungo
trenbidea bikoiztuko balitz, kapazitatea laukoiztuko litzateke trenbide biak
banalizatuz gero (trenak bertatik ibiltzen dira bi noranzkoetan,
aurreratzeak eta gurutzatzeak ahalbidetuz trenak apartatu gabe).
Gauzak horrela, eta etorkizuneko trafikoaren aurreikuspen berbera
izanik, moldaketa honekin
%36ko saturaziora
iritsiko ginateke, tarte nahikotxo geratuz balizko trafikoaren igoerak
xurgatzeko.
Bazterbideen
egokitzapena egingarria da 750 m-ko merkantzien trena hartzeko. Gauza
bera proiektatua dute Zaragoza-Teruel-Sagunto linean
(Kantauri-Mediterraneo korridorean dagoena). Erraz luza daitezke
Irurtzun, Uharte Arakil eta Etxarri Aranatzeko geltokiak (egun bertan
550 m-ko trenak sartzen dira). Horretarako ez da desjabetu behar,
bere garaian linea egin zenean bikoizketa aurreikusi zutelako
jadanik.
Azterketa
funtzionalean proposatzen da
alternatiba guztietan agertzen den saihesbide bera, hau da, Aldaba
eta Izurdiaga artean (15 km gutxi gora behera), 500 metroko lotutako
hainbat errebuelta eta 16 milesimetako maldatxoa Altsasuko norabidean
kentzeko, bidaiaren denbora ahalik eta gehien murrizteko. Saihesbide
honetan zabalera estandarreko bi errail jarriko ziren, egungoa
zerbitzuan mantenduz.
Ibilbidearen
denborari dagokionez, 1 Aukeran
(Saihesbidea + Iruñea-Altsasu-Gasteiz en bikoizketa)
bidaiarien tren batek beharko ditu 34
minutu Iruñea eta Gasteizen arteko
84 km egiteko (hau da, 148 km/orduko bataz beste).
Iruñea
eta Altsasuren arteko egungo ibilbidearen hobekuntzak ondokoak
ekarriko lituzke: a) saihesbidean plataforma berri bat errail
bikoitzerako eta gainerakoan trenbidearen bikoizketa, b) egungo
trenbidean hirugarren erraila eta bikoiztutako zatian errail estandar
bat montatzea. Bestalde, Altsasu eta Gasteizen artean hirugarren
erraila jarriko litzateke egungo bide bikoitzean.
2.
Aukeran zabalera estandarreko bide
bikoitzeko plataforma berri bat aurreikusten da Iruñea, Altsasu eta
Gasteiz lotuko lituzkeena. Bertatik bidaiarien tren batek 30
minutu beharko luke Iruñeatik
Gasteizera joateko. Hau da Sustapen Ministerioak aukeratutako
alternatiba hoberenaren bidaiaren denbora, 1. Aukerak
(Saihesbidea+Iruñea-Altsasu-Gasteiz) markatutako denbora 4 minutu
murriztuta.
Plataforma
berri batek konponduko lituzke trenbidearen berritzeak/bikoizteak
dakartzan eragozpenak, aldi berean tren zerbitzua mantenduko
litzatekeelako. Baina Iruñea-Altsasu korridoreak dagoeneko
azpiegituren saturazioa pairatzen du, eta plataforma
berriarekin lurraldea are gehiago zatituko litzateke.
Ekologistak
Martxanen ustez, aukeratutako
alternatibek ez dute inolako justifikazio ekonomikorik, sozialik eta
ingurumenezkorik, Castejon-Altsasu linearekin gertatu bezala. Egungo
tren azpiegituraren hobekuntza
nahikoa da nazioarteko estandarretara
egokitzeko, kapazitatea handituz eta
bidaien denborak alternatiba azkarrenaren pare izanez.
Eta gainera, inbertsio kostuak nahikotxo murriztuko lirateke, baita
ingurumen eraginean ere. Beraz, Ekologistak Martxanek ozen eskatzen
du Sustapen Ministerioak hobetsitako alternatiba berriak bazterrean
uztea, egungo azpiegitura hobetzea nahikoa eta egokia delako.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)