2013/02/28

(Re)corte a los bosques

(Carta de Daniel Irigoien, Ion Napal e Iban Lakidain -miembros de la Comisión Forestal de Navarra- publicada en Gara)

A día de hoy, las entidades locales y promotores nos quedamos con los proyectos paralizados y el sector silvícola viendo cómo perdemos empleo y vamos cerrando


Los firmantes de este documento, en representación de entidades locales, gabinetes técnicos y trabajadores forestales de Navarra, queremos trasladar a la opinión pública la situación en la que nos encontramos hoy en día y a futuro, si no lo remediamos, como agentes importantes del sector forestal de esta Comunidad.

Tradicionalmente, los ayuntamientos, concejos y juntas de valle de manera mayoritaria, aunque igualmente propietarios particulares o agrupaciones de estos, han ido realizando actuaciones de mejoras en los bosques, tales como plantaciones, podas, mejoras de infraestructuras, desbroces, clareos, acondicionamiento de senderos y áreas lúdico-recreativas, etc..., con el objetivo de mantener y mejorar la calidad ambiental, forestal, turística y ganadera de nuestros montes, así como la biodiversidad y la capacidad de acogida de la fauna de estos entornos. No podemos olvidar, junto a lo anteriormente mencionado, la importante función de prevención de incendios forestales que se lleva a cabo con las labores anteriormente indicadas y que se muestran mucho más eficaces que la extinción de estos episodios una vez ya han ocurrido.

2013/02/27

EKOZINEMALDIA 2013: Iruñea / Pamplona

- En Zabaldi-n, 19:30 -

Martxoak 4: Astelehena
ETORKIZUNA ERRAUSTUZ

Olaztiko Cementos Portland-ek hondakinak erretzeari ekin nahi dio, eta honek alarma piztu du Sakana, Goierri, Ameskoak, Lizarralde zein Arabako Lautadan. Gaur egun jakina da prozesu hauek sustantzia kimiko iraunkor, bioakumulatibo eta kutsakorrak askatzen dituztela atmosferan, horien artean pertsonentzako eta inguruarentzako kaltegarriak diren toxinak eta furanoak. Hona hemen negozio zikin honen zirrikituak.

Martxoak 5 Marzo: Asteartea / Martes
EUSKAL HERRIA: LA DEUDA OCULTA / EZKUTUKO ZORRA
(Ekologistak Martxan-Ekopol, 41 min)

Historikoki, gure kontsumorako zein industriarako erabiltzen ziren lehengaien jatorria Euskal Herrian zegoen batez ere. Gaur egun, ordea, kontsumitzen ditugun material gehienak oso urrutitik ekartzen dira. Euskal Herrian kontsumitu eta ekoizten dugun produktu ugarik, Hegoaldeko herrialde txirotuetan dute jatorria, bertan kutsatzea edo langileak baldintza prekarioetan kontratatzea errazagoa eta merkeagoa baita. Somalian arrantzatzea, Bolivia mineralak erauztea edo Indonesian nekazal-erregaiak landatzea merkea izaten da, kutsatzen denagatik ez delako ordaintzen, besteak beste. Iparraldeko herrialde industrializatu edo aberastuok onura ateratzen dugu hortik; kontsumi-zaileok onura enpresek eta gobernuek onura ateratzen dute unjustizia horretatik.

Históricamente, la mayoría de las materias primas utilizadas en la industria y para nuestro consumo se extraían aquí mismo, en Euskal Herria. Sin embargo, hoy en día una gran parte de los materiales que consumimos se traen de muy lejos, de países del Sur o países empobrecidos donde contaminar o contratar a trabajador@s en precarias condiciones es más fácil y barato. Analiza los casos de la pesca de atunes en Somalia, el estaño en Bolivia o el cultivo de agrocombustibles en Indonesia, donde, entre otras cosas, no se paga por lo contaminado. Así, tanto las empresas vascas que trabajan allí, como nuestros gobiernos pasando por l@s consumidor@s, nos beneficiamos de esta desigualdad.

Martxoak 6 Marzo: Asteazkena / Miércoles
BELO MONTE: ANUNCIO DE UNA GUERRA
(Andrë D'Elia, 115 min)

El embalse de Belo Monte es en la actualidad uno de los proyectos de ingeniería más grandes del mundo, se convertirá en el tercer embalse mayor del mundo. Ha sido paralizado por distintos tribunales pero el gobierno brasileño lo considera de interés nacional para el abastecimiento energético. Su construcción, ya iniciada, supone un desastre ambiental, económico y social en el corazón de la Amazonía, en la Volta Grande del río Xingu. Esta obra de arte fue filmada durante tres expediciones a la región y cuenta con imágenes de alto impacto y entrevistas con los principales interesados ​​en este proyecto y políticos locales favorables a la planta hidroeléctrica así como los afectados, dirigentes indígenas (como el Cacique Raoni y Megaron), el Fiscal General Felicio Pontes, el Presidente de la FUNAI, etc. 

IRUÑEKO EKOLOGISTAK MARTXAN
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PAMPLONA

HELaren kontra eta frackingaren alde

Euskal Autonomi Erkidegoan frackingaren eta ez ohiko baliabideen erauzketaren kontrako HELa ez onartzeko eusko legebiltzarreko mahaiak hartu duen erabakiak argi uzten digu plan hauek garatu nahi dituztenen aurrean presioa areagotzeko tresna baliogarria izan behar zela ekimen hau. Teknika honen kontra eta baliabide hauen erauzketaren kontra, legedi argi eta zehatza eskatzen duten milaka sinadura izatearen aukerak, beldurra ematen die frackingaren bidetik jarraitu nahi dutenei. Horregatik PNVk eta PPk ekimen honen tramitazioaren kontra bozkatu dute. Hasiera batean, PSEk ere, kontra bozkatu zuen, baina azkenean bere jarrera aldatu du eta tramitazioaren aldeko botoa eman du. EH Bildu, hasieratik HELa bere bidea egitearen alde agertu den alderdi politiko bakarra izan da.

Contra la ILP y a favor del fracking

La negativa de la mesa del parlamento vasco a tramitar la ILP contra el fracking y la extracción de los recursos no convencionales en la CAPV nos ha dejado claro que fue un acierto proponer esta herramienta como nuevo elemento de presión contra aquellos que quieren llevar a cabo estos planes. La posibilidad de encontrarse con miles de firmas pidiendo una legislación clara y contundente en contra de esta técnica y la extracción de estos recursos, asusta a quienes tienen la intención de seguir avanzando por ese camino. Es por eso que PP y PNV han votado en contra de la tramitación de la iniciativa. En un primer momento el PSE también se posicionó en contra, pero modificó su posición y ha votado finalmente a favor de la tramitación. EH Bildu ha sido el único partido que desde el principio ha mostrado su posición favorable a que la ILP haga su recorrido.

2013/02/26

Aviones que lanzan bombas en el cielo bardenero

(Noticia extraída del diario Gara)
Las Bardenas fueron una de las escasas zonas de Euskal Herria en las que ayer no hubo precipitaciones en forma de lluvia, granizo o nieve. Sin embargo, arreciaba el cierzo mientras aviones de combate del Ejército español hacían maniobras con fuego real.



Los bombardeos que ayer realizaron los aviones del Ejército del Aire se enmarcaban en la edición de 2013 del ejercicio Sirio-Tormenta, que se lleva a cabo anualmente. Tras despegar de la base de Zaragoza, los aviones llegan a Bardenas para realizar «misiones de ataque a objetivos terrestres». Se trata de bombardear desde el aire diferentes «dianas» (aviones en desuso, viejos camiones, tiendas de campaña...) colocadas en tierra. El ejercicio se realiza en el conjunto del espacio aéreo del Estado español y busca «planear la respuesta a una crisis». Se presenta como el más importante que realiza cada año el Ejército del Aire.


Espainiako armadaren maniobrak Bardeetan

(Berria egunkaritik hartutako albistea)

Benetako armamentua erabilita, maniobrak egiten hasi da Espainiako Armada Bardean; salatu dute ez dutela ariketen berririk eman

Bonbak botatzeko hegazkinekin arituko dira bihar arte; arriskurik ez dela diote militarrek

Gerra egoera baten itxura eginez, benetako armak eta bonbak erabiliz, Espainiako Armadako 500 bat soldadu maniobrak egiten ari dira atzotik Bardean, Nafarroan. Tiro eremuaren kontrako taldeek salatu dute abisurik ez dutela eman inguruan. Armadak garrantzia kendu dio operazioari: «Diferentzia da besteetan armamentu inertea erabiltzen dela eta hauek lehertu egiten direla». Ariketak bihar bukatzekoak dituzte.

2013/02/24

EKOZINEMALDIA 2013: Estella / Lizarra


Otsaila/Febrero 24 Domingo / Igandea. 20:00 Lizarrako Gaztetxea-n
Belo Monte: anuncio de una guerra (115m)

El embalse de Belo Monte (corazón de la Amazonia) es en la actualidad uno de los proyectos de ingeniería más grandes del mundo y se convertirá en el tercer embalse mayor del mundo. Ha sido paralizado por distintos tribunales pero el gobierno brasileño lo considera de interés nacional para el abastecimiento energético.

Otsaila/Febrero 27 Miércoles / Asteazkena. 20:00 La Bota-n

Euskal Herria: ezkutuko zorra / la deuda oculta (euskera/castellano) (41 min)

Históricamente, la mayoría de las materias primas utilizadas en la industria y para nuestro consumo se extraían aquí mismo, en Euskal Herria. Sin embargo, hoy en día una gran parte de los materiales que consumimos se traen de muy lejos, de países del Sur o países empobrecidos donde contaminar o contratar a trabajadores en precarias conduciones es más fácil y barato.

Martxoa/Marzo 3 Igandea / Domingo. 20:00 Lizarrako Gaztetxea-n
Toxic Somalia (53 min)

Deshacerse de una tonelada de residuos tóxicos frente a las costas de Somalia cuesta sólo 2.50 $. Es el vertedero más barato del mundo y una atractiva fuente de ingresos para, entre otros, la mafia italiana. Sin embargo, cientos de somalíes están cayendo enfermos envenenados por la basura de otros.

BEGI BISTAN
LIZARRAKO GAZTETXEA
LIZARRERIKO EKOLOGISTAK MARTXAN


7. EkoZinemaldia 2013





2013/02/23

Dicastillo y Viana se suman al Manifiesto contra el Fracking

Dicastillo
Viana
Recientemente, los ayuntamientos navarros de Dicastillo y Viana han aprobado, en sus respectivos Plenos, sumarse al Manifiesto de la Plataforma navarra
 Antifracking.

Aquí os dejamos los enlaces de ambas noticias referentes a Dicastillo y Vianay más abajo, extendida ésta última.

El Ayuntamiento de Viana, en la sesión del Pleno del pasado miércoles 20 de febrero de 2013, sin ningún voto en contra, tomó, entre otros acuerdos, el de sumarse a los postulados contenidos en el Manifiesto de "Nafarroako Fracking Ez PLATAFORMA Navarra Antifracking", aprobando lo siguiente:


La existencia de un yacimiento de gas no convencional en el ámbito geográfico de la Comunidad Foral de Navarra, con especial incidencia en el territorio de Viana-Ebro. Permiso ya concedido a la empresa U.Fenosa y Oil&Gas Skills, y los solicitados Pegaso, Quimera y Aquiles y la controversia suscitada en relación con las tecnologías aplicadas a su posible extracción futura ha motivado la toma de posición de Nafarroa Bai al respecto.

La técnica empleada para la extracción de gas no convencional conocida como fracturación hidráulica o fracking, a pesar de ser utilizada de forma habitual en Estados Unidos, no cuenta a nivel europeo con un consenso suficiente sobre su sostenibilidad teniendo en cuenta los impactos ambientales que produce. Es una tecnología que utiliza un alto índice de ocupación de tierra debido a las plataformas de perforación, las zonas de aparcamiento y maniobra para camiones, equipos, instalaciones de procesamiento y transporte de gas, así como las carreteras de acceso.

2013/02/22

Ekologistak Martxan denuncia la tala de aligustres en Estella

(Noticia publicada en Diario de Noticias)

HAN RETIRADO YA 20 DE LOS CIEN PREVISTOS,
"CUANDO SOLO UNOS POCOS ESTÁN ENFERMOS"

La decisión municipal de talar los cien aligustres del paseo de La Inmaculada de Estella se ha materializado esta semana con la retirada de 20 ejemplares para sustituirlos por manzanos. Una primera fase que tendrá su continuidad en otras tres que se desarrollarán en tres años sucesivos.

El grupo Ekologistak Martxan mostró ayer su oposición al proyecto. En este sentido, convocaron una reunión con el fin de "pedir una moratoria y que cualquier actuación que se lleve a cabo se haga de acuerdo a un estudio que contemple los criterios de intervención". La convocatoria reunió a diferentes personas provenientes del mundo ecologista y de la plataforma en defensa del parque de los Llanos, quienes criticaron la decisión de que fuera aprobada sin oposición en la comisión de Servicios. Críticas como que "ni el técnico ni la concejala Irigoyen tienen el suficiente conocimiento para determinar qué especies son las convenientes o para decidir una actuación tan drástica" fueron las frases más repetidas en la reunión. "Tenemos la impresión de que hemos llegado tarde para paralizar esta primera fase", comentaba Peio Senosiain, quien añadía que "pensábamos que nos daría tiempo a reunirnos para pedir al Ayuntamiento una moratoria que les hiciera replantearse el tema, pero nos ha cogido de sorpresa. La rapidez que se han dado nos parece sospechosa".


2013/02/21

"Parque de Aranzadi"

Ninguna de las obras que hacemos en el cauce de un río es intranscendente, todas llevan consecuencias buenas o malas.

Tras la inundación de 2009 el Ayuntamiento de Pamplona-Iruña levantó una mota nueva junto al puente de Curtidores para que el Arga no inundase una rotonda mal proyectada y unos sótanos que se construyeron por debajo de la cota del río. El Ayuntamiento autorizó esas obras en zona inundable (mal hecho) y luego tiene que poner parches (poco pensados).

Con esta crecida de enero de 2013, la mota ha aguantado y no se han inundado ni los garajes ni la rotonda. Por el contrario, y con una crecida solo un poco mayor que la de 2009, el agua ha entrado en las piscinas municipales de Arantzadi y ha causado daños de importancia en sus instalaciones.